Mostrando entradas con la etiqueta cambio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cambio. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de octubre de 2015

¿En qué nivel evolutivo está?

Recuerdo haber leído en un libro del difunto Wayne Dyer acerca de los niveles evolutivos de la conciencia y recuerdo haberme impresionado de su profundidad. Conforme han pasado los años y los he trasmitido cientos de veces en mis cursos, más he ido comprendiéndolos y aceptándolos como una muy buena, simplificada por supuesto pero muy útil, manera de entender en qué nivel evolutivo andamos.
¿Cuáles son estos 3 niveles evolutivos? Antes de explicárselos, déjeme decirle que, como Coach, este es uno de los principales elementos que uso al entrar en contacto con mis clientes. Si bien no les pregunto directamente, no sabrían qué responder, trato de darme una idea rápida de su nivel evolutivo porque esto determina el tipo de soluciones que están dispuestos a escuchar y, más allá todavía, qué cosas están dispuestos a hacer para solucionar sus problemas y alcanzar sus metas.
En términos prácticos, y algo atrevidos desde luego, se podría incluso hablar de niveles evolutivos de una sociedad, de un país, de una región, etc. Por ejemplo, siendo 1 el nivel evolutivo más básico y elemental y 2 y 3 los niveles siguientes, siendo 3 el más elevado, España podría clasificarse en

lunes, 7 de septiembre de 2015

¿No has ido a la Universidad? Te felicito

Sé que este artículo  va a resultar insultante para muchos y lo entiendo. Desde ahora pido una disculpa generalizada y sincera.

Y con todo, expresa lo que pienso, es más, lo que he encontrado en mis años de experiencia, aunque el común denominador de la sabiduría actual sea exactamente el opuesto a lo que quiero expresar.

El asunto es que si no has tenido la oportunidad o la capacidad (según ellos) de ir a la Universidad, puede ser que este hecho sea más beneficioso que perjudicial. Verás, el sistema educativo es tan malo en términos de desarrollar a los individuos que ir a la Universidad, obtener un certificado académico, puede, y así es en muchos casos, hacerte fracasar miserablemente en la vida.

¿Por qué puede pasar esto? Verás,

jueves, 23 de julio de 2015

Saltapatrás

Recuerdo hace ya años, haber visto el mural en el que Miguel Cabrera en 1763 describiese el orden de castas de la sociedad española en América. En dicho mural aparecen los nombres que se les daba a las personas en función de las mezclas étnicas efectuadas. En esta sociedad de castas se usaban nombres como Mestizo, Criollo, Mulato, etc., en un intento por establecer distinciones y superioridades entre unos y otros seres humanos.

Desde luego, hace quinientos años, al igual que hoy en día, la mayoría de las personas no alcanzaban a distinguirse entre sí más allá de la superficie, es decir, no percibían nuestro ser interior. No eran capaces de reconocer ese mundo de esencia y espiritualidad en el que todos somos maravillosa y divinamente iguales, a pesar de nuestra individualidad manifiesta.

Pero volviendo al mural y a las castas hubo una que me llamó la atención y me hizo gracia. Había un

martes, 2 de junio de 2015

Objetivología

Definición: Ciencia que estudia la forma más adecuada, eficaz y eficiente de conseguir objetivos.

Le soy sincero, persigo un objetivo con este artículo y es que usted no salga de su lectura sin una definición de objetivos personal, especifica y poderosa.

“La administración por objetivos funciona muy bien; el problema es que 95% de las veces los objetivos no están definidos”, Peter Drucker.

Yo me defino a mí mismo como un objetivólogo. Me he entrenado por años en aprender a hacer que empresas y personas logren sus objetivos. Claro, después de haberlos definido, lo que ciertamente toma más tiempo de mi proceso de Coaching que ninguna otra cosa. Vamos, que me lleva más tiempo ayudar a mis clientes a definir objetivos que a implantar cambios.

Después de en nuestros compromisos, la segunda cosa en la que más fallamos los humanos es

martes, 6 de enero de 2015

Mis predicciones para el 2015

Empecé consultando mi amada bola de cristal y, como no me quedaba nada claro, traté de predecir este nuevo año 2015 usando las cartas. Nada. Niet. Zero.

"Leeré los periódicos", pensé. "Ellos saben muy bien cómo va el mundo"

Recuerdo haber leído en un viejo periódico en el museo a la Revolución en la Ciudad de México una noticia en la que

lunes, 5 de enero de 2015

El poder de una visión

“Lo único peor a no tener vista es no tener visión”, Hellen Keller

Según un artículo de la prestigiosa revista Forbes, hoy en día tenemos la aparición de un nuevo tipo de emprendedor, el emprendedor por vocación.

A diferencia del que emprende porque no le queda otra, existe el que lo hace porque está en su genuina intención. Lo hace porque quiere, porque desea dejar huella, porque aun teniendo una oferta de trabajo prefiere ser el amo de su destino y no tener el límite definido de un ingreso fijo.

Hay quien diría que “está en sus genes”. Yo prefiero pensar que se trata de una manifestación del despertar colectivo de conciencia que estamos experimentando como humanidad.

Hace años que vengo escribiendo acerca de la destrucción del empleo, del trabajo asalariado, de la desaparición de lo que se conoce en España como “trabajo por cuenta ajena”. Un ejemplo más:

lunes, 1 de diciembre de 2014

Educando a Rita en seguridad

Cuando me hacen muchas veces la misma pregunta me parece más efectivo contestarla  través de un artículo. Por dos motivos: porque es de interés general y porque me extiendo más que en un mensaje de correo electrónico.

Rita, una suscriptora muy querida y de ya tiempo de estar en contacto con nosotros me pregunta que cómo sentirse segura tanto en los sentimental como en los demás aspectos de la vida.

Y por supuesto que tengo respuesta a la inquietud planteada. Una o varias respuestas, iguales de eficaces, que deseo compartir con toda seguridad en este momento. Pero antes de contestar a Rita y a cualquier otro que se haga la misma pregunta, déjame compartirte una pequeña historia

viernes, 14 de noviembre de 2014

Cambiar o morir, ese es el dilema

Muere lentamente quien no cambia de vida cuando está insatisfecho con su trabajo o su amor,
Quien no arriesga lo seguro por lo incierto
para ir detrás de un sueño,
quien no se permite al menos una vez en la vida huir de los consejos sensatos…
”, Pablo Neruda.

Si hay algo permanente en el mundo, es el cambio. Todo parece mantenerse igual pero en realidad, a veces profundamente, nada permanece igual al transcurrir del tiempo. De hecho, sabemos que el tiempo existe porque hay cambio a nuestro alrededor.

Cuando estudiaba PNL con Richard Bandler allá por 1994 nos expresaba enfáticamente que lo que la gente más desea en el mundo es el cambio. He descubierto que en efecto, la gente desea el cambio, pero no lo busca. Es decir, sus acciones no van a representar ningún cambio en sus vidas, no importa qué tan insistentemente digan que lo desean.

A nivel sociedad, más allá de lo individual, se nos ofrece y promete “cambio” como una herramienta para obtener nuestros votos. No importa la bandera, todos basan sus propuestas en un cambio prometido, normalmente imposible de cumplir, unas veces más que otras.

Y es imposible porque no está fundamentado en la naturaleza del cambio ni de la creación de aquello que llamamos vida. Se trata de una promesa de cambio basada en algo exterior, en lugar del verdadero cambio que siempre ha sido, es y será, interior. Cambiar de partido en el poder es fácil, al igual que lo es cambiar de marido o de marca de cereales. En realidad sería más fácil cambiarnos a nosotros mismos, pero sin duda requiere de más esfuerzo.

En mi trabajo de 30 años como consultor de empresas encuentro situaciones similares con los procesos de cambio individuales. Se habla de cambio pero no se actúa el cambio. O se hacen cosas que parecen cambio pero que van a dar los mismos resultados de siempre, porque en realidad, no se ha efectuado ningún cambio fundamental.

Y lo que ocurre es que pocos saben contestar la pregunta “¿Qué es cambio en realidad?, ¿Qué es cambiar?”.

Le voy a decir lo que yo pienso es lo más importante de saber para dominar el cambio. Lo más importante es que...

jueves, 6 de noviembre de 2014

¿Quieres saber la verdad? Razones por las que la verdad es la herramienta más poderosa del mundo

A esta expresión se la conoce como una presuposición. Como si existiera alguien no interesado en saber la verdad. Aunque muchos la ocultamos porque es más dolorosa que vivir en el engaño, resultaría raro y hasta sorprendente que ante la pregunta anterior, alguien nos contestase “no, prefiero que me mientas”.

Con todo lo anterior, todavía te pregunto: ¿quieres saber la verdad?

Si es así, continua leyendo. Si no, seguro tienes cosas más importantes que hacer.

La primera vez que escuché la frase “Conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres” pensé que se refería a

martes, 10 de junio de 2014

Cómo eliminar la desigualdad económica

El año pasado se constituyó la Asociación Internacional de Neuromanagement y uno de sus motivos de formación más importantes era el de ayudar a la disminución de la desigualdad en el mundo. ¿Cómo?

Ayudando a las empresas pequeñas, medianas, micros, a gestionar su operación de manera tan eficiente que esto disminuyese la brecha entre estas y las grandes empresas. Y esto sigue siendo lo que nos anima cada día en esa Asociación.

No quiero confundir a nadie: en mi opinión, la brecha entre ricos y pobres, cada vez más grande, es

sábado, 24 de mayo de 2014

El producto más difícil de vender del mundo

En el mundo de las ventas se puede uno encontrar con productos, artículos o servicios realmente difíciles de vender. No es lo mismo vender un refresco que vender un diamante. O vender una enciclopedia impresa, por ejemplo, en estos tiempos modernos, en los que toda la información está digitalizada.

Lo barato se vende mejor y más que lo caro, lo conocido mejor que lo desconocido. Lo tangible es siempre menos complicado de vender que lo intangible, por ejemplo, los servicios o las ideas. Sin embargo, lo intangible conlleva siempre mejores ganancias o beneficios por tener más margen de utilidad.

Como muchas personas, yo vendo. Mi producto es extremadamente…

martes, 22 de abril de 2014

La Ley de Causa y Efecto

“Te conozco desde hace tiempo y te encuentro cambiada”
“¿Cambiada? ¿En qué he cambiado?”
“Has perdido inocencia”
“Y, ¿tú me explicarás cómo recuperarla?
“No, la inocencia es como el tiempo. Lo perdido no se puede recuperar. Sólo se puede usar mejor lo que nos queda”.
Del libro El Ingeniero del Ego, por Francisco C. Senn


El gran secreto de la vida es aprender. De alguna forma, todos sentimos que si aprendemos algo nuevo, hasta los acontecimientos más dramáticos son mejor asimilados en nuestras vidas.

Pero, ¿cómo sabemos que hemos aprendido lo correcto? ¿Qué es aprender?

Antes de contestar esta pregunta quisiera contarte una pequeña historia.

jueves, 18 de octubre de 2012

Cómo llegué a Interesarme y estudiar PNL


Esta es una breve historia de cómo las cosas pasan en las vidas de las personas y de cómo a cualquier persona le puede pasar lo mismo.

Pero antes, déjeme decirle que esta historia tiene que ver con dos cosas: hacerme las preguntas correctas es la primera; la segunda es seguir mi intuición.

Y todo empezó allá por 1993 cuando yo ya era el Analista Senior de la empresa de consultoría para la que trabajaba, Proudfoot. Mi jefe en aquel entonces, Larry, me llamó para notificarme de un nuevo diagnóstico a realizar en Mérida para el cual yo necesitaba usar cuatro personas de la empresa. Era jueves, si mal no recuerdo.

Sin pensarlo mucho le mencioné cuatro empleados a quienes yo conocía y en quienes yo confiaba plenamente, tanto por su buen trabajo como por su responsabilidad. Me despedí de Larry ya seguro de que me vería con ellos en el aeropuerto el domingo en la noche a la salida del vuelo.

El viernes en la tarde recibí una llamada extraña, por inesperada.

miércoles, 15 de agosto de 2012

Los beneficios de esta crisis

“¿Qué? ¿Una crisis beneficios? Debes estar loco…”

Parece que ya estoy escuchando comentarios como el anterior. Y no me extraña, por la manera tan inadecuada como pensamos. Y sin embargo, una crisis tiene una gran cantidad de beneficios exclusivos, es decir, que no son alcanzables de ninguna otra forma.

La siguiente es una lista de esos beneficios y quiero expresar que no están sometidos a discusión, porque de manera indudable son y siempre serán beneficios.

No me malinterprete, por favor. No son solamente beneficios lo que uno encuentra en las crisis, sé por experiencia propia que también encontramos dolor y malestar. Pero ya estamos en ella y me parece absurdo desear no estar porque ya estamos. Y dado que la experiencia es inevitable, me pregunto ¿qué tiene de bueno?

miércoles, 1 de febrero de 2012

La ciencia de la felicidad

¿Qué fue primero? ¿La gallina o el huevo?

Famosa frase que no tiene respuesta. Aparentemente.
¿Qué sería primero? ¿El éxito para alcanzar la felicidad? ¿O es la felicidad la que nos permite tener éxito?

Porque solo hace falta echar un vistazo a la humanidad para darnos cuenta de que casi en su totalidad vivimos de acuerdo al primer paradigma, buscar el éxito para lograr la felicidad. Éxito en forma de dinero, poder, objetos y culto personal y como consecuencia, claro está, la felicidad.
Es tan sutil este pensamiento que trabaja sin darnos nosotros cuenta de ello y domina la mayor parte de nuestra existencia.

Pero no me quiero dar a entender mal. Este no es un mensaje en contra del materialismo comercial y sin sentido que gobierna nuestras vidas. Nada más lejos. Muy al contrario, mi filosofía personal considera la posesión de dinero y bienes, el reconocimiento de los demás y todas esas manifestaciones de poder como algo lógico del mundo en que vivimos y deseable de obtener siempre por medios éticos.
La buena noticia es que la ciencia respalda el segundo paradigma

lunes, 28 de noviembre de 2011

Pruebas científicas de la eficacia de la hipnosis

La hipnosis es una técnica o práctica cada vez más aceptada y difundida en el mundo entero. Desde el ladrón atrapado en Italia por robar cerca de 40 mil Euros en un rato hipnotizando a las cajeras y cajeros de supermercados, hasta el doctor que realiza una cirugía después de haber dormido al paciente con hipnosis, los usos de esta técnica, mucho más antigua de lo que la mayoría de las personas conocen, son cada día más amplios, documentados y contundentes.

A pesar de todo esto, muchas personas la ven con miedo y sólo se prestan a espectáculos baratos o superficiales, en los que sólo se pone de manifiesto que el hipnotista es poco más que un payaso de circo y que raya en lo ridículo.
Para aumentar la confianza que las personas pudiesen tener en este tipo de abordajes terapéuticos y al mismo tiempo, hagan conciencia de que tenemos muchos más poderes de los que ni siquiera somos capaces de darnos cuenta, he recopilado una serie de hechos relativos a la hipnosis que prueban definitivamente su eficacia indiscutible. No sólo eso,

lunes, 1 de noviembre de 2010

La muerte de un sueño


Un hombre yacía en su cama, agonizando, esperando la muerte, al final de su vida…
Su sueño más grande vino a presentarle su último respeto al hombre que nunca lo usó.
Al entrar el sueño en el cuarto el hombre moribundo no pudo evitar mirar hacia abajo con vergüenza.
“¿Por qué no me hiciste realidad?”, le pregunto su sueño más grande.
“Porque tuve miedo”, le respondió el moribundo.
¿Miedo de qué?”, le confrontó el sueño.
“Tenía miedo de fallar”
“Pero no entiendo, ¿no fallaste al no intentar hacerme realidad?”, le preguntó el sueño.

martes, 21 de septiembre de 2010

La conspiración de los ricos


Personalmente encuentro no solo interesante, sino fascinante, que unos años después del lanzamiento de lo que sus autores denominaron "Una nueva era para la humanidad", estemos enfrascados a nivel mundial en una de las crisis económicas más intensa de los últimos 70 años.

Porque, además, ese lanzamiento se refiere a una película que trataba particularmente de eso, de dinero. Y otras cosas, pero de dinero mucho y significativamente. Se trató de la ya famosa película "El Secreto" que hacía referencia al uso correcto de la Ley de la Atracción.

Para cualquier persona con algo de conocimientos de filosofía hermética, este concepto no es nada nuevo, ni siquiera un descubrimiento del siglo XXI. De hecho tiene miles de años y la simple observación nos muestra una y otra vez

martes, 10 de agosto de 2010

A la cuenta de 3, sentirás sueño, mucho sueño…


El 22 de marzo del 2008, la policía italiana detuvo a un ladrón de supermercados por haberse robado varias cajas registradoras en un solo día y de varios supermercados.


¿Su arma? Hipnosis.

Después de haber hipnotizado a los cajeros dispuso del dinero de las cajas, las cuales fueron dócilmente abiertas por las víctimas, sin ningún contratiempo. Desafortunadamente, fue grabado en varias ocasiones por las cámaras de seguridad.

Otro caso. Un apostador en un galgódromo