Mostrando entradas con la etiqueta comportamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comportamiento. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de febrero de 2018

La filosofía de las hormigas

"Todo el mundo debería estudiar a las hormigas tienen una extraordinaria y sorprendente filosofía, que se compone de cuatro actitudes ante vida extremadamente poderosas."
Cuando se trata de enseñar a los niños, o inclusive a jóvenes universitarios, utilizo un concepto simple pero muy poderoso que aprendí de Jim Rohn. Jim fue un conferencista profesional y hombre de negocios que expuso sus ideas en más de 60 países del mundo ante audiencias de miles de personas.
      
¿Cuál es este poderoso concepto? Se trata de la filosofía de la hormiga.  Yo creo que todo el mundo debería estudiar a las hormigas.  Tienen una extraordinaria y sorprendente filosofía que se compone de

jueves, 29 de octubre de 2015

¿En qué nivel evolutivo está?

Recuerdo haber leído en un libro del difunto Wayne Dyer acerca de los niveles evolutivos de la conciencia y recuerdo haberme impresionado de su profundidad. Conforme han pasado los años y los he trasmitido cientos de veces en mis cursos, más he ido comprendiéndolos y aceptándolos como una muy buena, simplificada por supuesto pero muy útil, manera de entender en qué nivel evolutivo andamos.
¿Cuáles son estos 3 niveles evolutivos? Antes de explicárselos, déjeme decirle que, como Coach, este es uno de los principales elementos que uso al entrar en contacto con mis clientes. Si bien no les pregunto directamente, no sabrían qué responder, trato de darme una idea rápida de su nivel evolutivo porque esto determina el tipo de soluciones que están dispuestos a escuchar y, más allá todavía, qué cosas están dispuestos a hacer para solucionar sus problemas y alcanzar sus metas.
En términos prácticos, y algo atrevidos desde luego, se podría incluso hablar de niveles evolutivos de una sociedad, de un país, de una región, etc. Por ejemplo, siendo 1 el nivel evolutivo más básico y elemental y 2 y 3 los niveles siguientes, siendo 3 el más elevado, España podría clasificarse en

lunes, 7 de septiembre de 2015

¿No has ido a la Universidad? Te felicito

Sé que este artículo  va a resultar insultante para muchos y lo entiendo. Desde ahora pido una disculpa generalizada y sincera.

Y con todo, expresa lo que pienso, es más, lo que he encontrado en mis años de experiencia, aunque el común denominador de la sabiduría actual sea exactamente el opuesto a lo que quiero expresar.

El asunto es que si no has tenido la oportunidad o la capacidad (según ellos) de ir a la Universidad, puede ser que este hecho sea más beneficioso que perjudicial. Verás, el sistema educativo es tan malo en términos de desarrollar a los individuos que ir a la Universidad, obtener un certificado académico, puede, y así es en muchos casos, hacerte fracasar miserablemente en la vida.

¿Por qué puede pasar esto? Verás,

jueves, 30 de julio de 2015

La Conexión Celestina

¿Qué es una conexión Celestina? Es el nombre que le pongo yo a la unión de ciertas experiencias aparentemente aisladas que, al ponerlas juntas, pueden representar una revelación. Y es Celestina (de “cielo”) porque parece como si desde una posición superior se hubiera formado el rompecabezas.

En mi pasado personal han existido preguntas que me he hecho una y otra vez desde hace muchos años y son, por ejemplo, cómo podemos crear la realidad que queremos vivir o cómo podemos cambiar las circunstancias que vivimos y que no nos agradan.

Tal vez no sea yo el único que se hace estas preguntas, pero en mi caso, ha sido una verdadera obsesión encontrar las respuestas. Y en este sentido, el de encontrar una respuesta posible, creo que he encontrado algo firme y sólido y sé que es mi misión personal compartirlo con las personas que quieran escuchar, que estén preparadas para entenderlo. Pero antes de compartir esta respuesta encontrada, será necesario

jueves, 23 de julio de 2015

Saltapatrás

Recuerdo hace ya años, haber visto el mural en el que Miguel Cabrera en 1763 describiese el orden de castas de la sociedad española en América. En dicho mural aparecen los nombres que se les daba a las personas en función de las mezclas étnicas efectuadas. En esta sociedad de castas se usaban nombres como Mestizo, Criollo, Mulato, etc., en un intento por establecer distinciones y superioridades entre unos y otros seres humanos.

Desde luego, hace quinientos años, al igual que hoy en día, la mayoría de las personas no alcanzaban a distinguirse entre sí más allá de la superficie, es decir, no percibían nuestro ser interior. No eran capaces de reconocer ese mundo de esencia y espiritualidad en el que todos somos maravillosa y divinamente iguales, a pesar de nuestra individualidad manifiesta.

Pero volviendo al mural y a las castas hubo una que me llamó la atención y me hizo gracia. Había un

martes, 2 de junio de 2015

Objetivología

Definición: Ciencia que estudia la forma más adecuada, eficaz y eficiente de conseguir objetivos.

Le soy sincero, persigo un objetivo con este artículo y es que usted no salga de su lectura sin una definición de objetivos personal, especifica y poderosa.

“La administración por objetivos funciona muy bien; el problema es que 95% de las veces los objetivos no están definidos”, Peter Drucker.

Yo me defino a mí mismo como un objetivólogo. Me he entrenado por años en aprender a hacer que empresas y personas logren sus objetivos. Claro, después de haberlos definido, lo que ciertamente toma más tiempo de mi proceso de Coaching que ninguna otra cosa. Vamos, que me lleva más tiempo ayudar a mis clientes a definir objetivos que a implantar cambios.

Después de en nuestros compromisos, la segunda cosa en la que más fallamos los humanos es

martes, 6 de enero de 2015

Mis predicciones para el 2015

Empecé consultando mi amada bola de cristal y, como no me quedaba nada claro, traté de predecir este nuevo año 2015 usando las cartas. Nada. Niet. Zero.

"Leeré los periódicos", pensé. "Ellos saben muy bien cómo va el mundo"

Recuerdo haber leído en un viejo periódico en el museo a la Revolución en la Ciudad de México una noticia en la que

lunes, 5 de enero de 2015

El poder de una visión

“Lo único peor a no tener vista es no tener visión”, Hellen Keller

Según un artículo de la prestigiosa revista Forbes, hoy en día tenemos la aparición de un nuevo tipo de emprendedor, el emprendedor por vocación.

A diferencia del que emprende porque no le queda otra, existe el que lo hace porque está en su genuina intención. Lo hace porque quiere, porque desea dejar huella, porque aun teniendo una oferta de trabajo prefiere ser el amo de su destino y no tener el límite definido de un ingreso fijo.

Hay quien diría que “está en sus genes”. Yo prefiero pensar que se trata de una manifestación del despertar colectivo de conciencia que estamos experimentando como humanidad.

Hace años que vengo escribiendo acerca de la destrucción del empleo, del trabajo asalariado, de la desaparición de lo que se conoce en España como “trabajo por cuenta ajena”. Un ejemplo más:

lunes, 1 de diciembre de 2014

Educando a Rita en seguridad

Cuando me hacen muchas veces la misma pregunta me parece más efectivo contestarla  través de un artículo. Por dos motivos: porque es de interés general y porque me extiendo más que en un mensaje de correo electrónico.

Rita, una suscriptora muy querida y de ya tiempo de estar en contacto con nosotros me pregunta que cómo sentirse segura tanto en los sentimental como en los demás aspectos de la vida.

Y por supuesto que tengo respuesta a la inquietud planteada. Una o varias respuestas, iguales de eficaces, que deseo compartir con toda seguridad en este momento. Pero antes de contestar a Rita y a cualquier otro que se haga la misma pregunta, déjame compartirte una pequeña historia

viernes, 14 de noviembre de 2014

Cambiar o morir, ese es el dilema

Muere lentamente quien no cambia de vida cuando está insatisfecho con su trabajo o su amor,
Quien no arriesga lo seguro por lo incierto
para ir detrás de un sueño,
quien no se permite al menos una vez en la vida huir de los consejos sensatos…
”, Pablo Neruda.

Si hay algo permanente en el mundo, es el cambio. Todo parece mantenerse igual pero en realidad, a veces profundamente, nada permanece igual al transcurrir del tiempo. De hecho, sabemos que el tiempo existe porque hay cambio a nuestro alrededor.

Cuando estudiaba PNL con Richard Bandler allá por 1994 nos expresaba enfáticamente que lo que la gente más desea en el mundo es el cambio. He descubierto que en efecto, la gente desea el cambio, pero no lo busca. Es decir, sus acciones no van a representar ningún cambio en sus vidas, no importa qué tan insistentemente digan que lo desean.

A nivel sociedad, más allá de lo individual, se nos ofrece y promete “cambio” como una herramienta para obtener nuestros votos. No importa la bandera, todos basan sus propuestas en un cambio prometido, normalmente imposible de cumplir, unas veces más que otras.

Y es imposible porque no está fundamentado en la naturaleza del cambio ni de la creación de aquello que llamamos vida. Se trata de una promesa de cambio basada en algo exterior, en lugar del verdadero cambio que siempre ha sido, es y será, interior. Cambiar de partido en el poder es fácil, al igual que lo es cambiar de marido o de marca de cereales. En realidad sería más fácil cambiarnos a nosotros mismos, pero sin duda requiere de más esfuerzo.

En mi trabajo de 30 años como consultor de empresas encuentro situaciones similares con los procesos de cambio individuales. Se habla de cambio pero no se actúa el cambio. O se hacen cosas que parecen cambio pero que van a dar los mismos resultados de siempre, porque en realidad, no se ha efectuado ningún cambio fundamental.

Y lo que ocurre es que pocos saben contestar la pregunta “¿Qué es cambio en realidad?, ¿Qué es cambiar?”.

Le voy a decir lo que yo pienso es lo más importante de saber para dominar el cambio. Lo más importante es que...

jueves, 6 de noviembre de 2014

¿Quieres saber la verdad? Razones por las que la verdad es la herramienta más poderosa del mundo

A esta expresión se la conoce como una presuposición. Como si existiera alguien no interesado en saber la verdad. Aunque muchos la ocultamos porque es más dolorosa que vivir en el engaño, resultaría raro y hasta sorprendente que ante la pregunta anterior, alguien nos contestase “no, prefiero que me mientas”.

Con todo lo anterior, todavía te pregunto: ¿quieres saber la verdad?

Si es así, continua leyendo. Si no, seguro tienes cosas más importantes que hacer.

La primera vez que escuché la frase “Conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres” pensé que se refería a

martes, 22 de abril de 2014

La Ley de Causa y Efecto

“Te conozco desde hace tiempo y te encuentro cambiada”
“¿Cambiada? ¿En qué he cambiado?”
“Has perdido inocencia”
“Y, ¿tú me explicarás cómo recuperarla?
“No, la inocencia es como el tiempo. Lo perdido no se puede recuperar. Sólo se puede usar mejor lo que nos queda”.
Del libro El Ingeniero del Ego, por Francisco C. Senn


El gran secreto de la vida es aprender. De alguna forma, todos sentimos que si aprendemos algo nuevo, hasta los acontecimientos más dramáticos son mejor asimilados en nuestras vidas.

Pero, ¿cómo sabemos que hemos aprendido lo correcto? ¿Qué es aprender?

Antes de contestar esta pregunta quisiera contarte una pequeña historia.

jueves, 18 de octubre de 2012

Cómo llegué a Interesarme y estudiar PNL


Esta es una breve historia de cómo las cosas pasan en las vidas de las personas y de cómo a cualquier persona le puede pasar lo mismo.

Pero antes, déjeme decirle que esta historia tiene que ver con dos cosas: hacerme las preguntas correctas es la primera; la segunda es seguir mi intuición.

Y todo empezó allá por 1993 cuando yo ya era el Analista Senior de la empresa de consultoría para la que trabajaba, Proudfoot. Mi jefe en aquel entonces, Larry, me llamó para notificarme de un nuevo diagnóstico a realizar en Mérida para el cual yo necesitaba usar cuatro personas de la empresa. Era jueves, si mal no recuerdo.

Sin pensarlo mucho le mencioné cuatro empleados a quienes yo conocía y en quienes yo confiaba plenamente, tanto por su buen trabajo como por su responsabilidad. Me despedí de Larry ya seguro de que me vería con ellos en el aeropuerto el domingo en la noche a la salida del vuelo.

El viernes en la tarde recibí una llamada extraña, por inesperada.

martes, 3 de marzo de 2009

"Y ¿dónde está la solución.?"

Hay veces que nos lo han dicho casi hasta el cansancio.

 

Y se nos continua olvidando.

 

Es como educar a un niño. ¿Cuántas veces se necesita repetirle algo para que se lo aprenda? Inclusive algo tan simple como "El pantalón se lleva en la cintura, no a la mitad de los glúteos".

 

Y es como si no oyera, ¿cierto?

 

Y la historia no acaba en la adolescencia. Como al niño o joven, a los adultos les tenemos que repetir las cosas unos cientos de veces, o las que sea necesario. Hay que repetirlas con amor y cariño, sin reproche, pero repetirlas al fin.

 

Tantas veces como sean necesarios hasta que las creemos ciertas y es entonces cuando empiezan a manifestarse en nuestras vidas. Me refiero a asuntos tan triviales como la prosperidad.

No importa cuantas veces escuchemos que la prosperidad está por dentro de nosotros, que venga Gandhi y nos diga una y otra vez "Sé el cambio que quieres ver en el mundo". Que Paulo Cohelo se desgañite gritándonos al oído que El Alquimista es el que está dentro de ti. Y Anthony Robbins confrontándonos con la realidad de que tenemos que Despertar al Gigante Interior

Y nada.

Escucho a Ronda en su extraordinario audio del libro El Secreto diciendo que engordar no es producto de lo que comemos sino de nuestros pensamientos. Como todo lo demás que rodea nuestras vidas.

Y no es que no lo comprendamos, sino que simplemente llevamos demasiado tiempo viviendo en esta trampa ilusión de que las cosas suceden sin nuestra intervención.

Y lo más importante es que no te puedo demostrar que así es, porque no es demostrable. Sólo puedes llegar a vivirlo si crees en ello.

¿La idea? Tú construyes tu mundo con tu atención. Aquello que recibe tu atención se convierte en tu experiencia cotidiana. En el libro "Y tú, ¿qué &%$# sabes?" el Dr. Andrew Newberg nos dice que probablemente nunca podamos darnos cuenta de que realmente vivimos en una experiencia holográfica, dado que somos parte de la experiencia en sí.

Pero a lo mejor, desde tu interior, una vocecita aún pequeña pero existente, te dice de alguna forma que todo esto es cierto, que nosotros creamos nuestra realidad. Sí, esta realidad de crisis económica ha sido creada en tu vida por ti. Aunque sientas al recibir información del exterior que todo esto te está pasando, lo cierto es que no es así. Tú lo estás haciendo pasar.

Así que este es el momento de empezar, o continuar si es el caso, de trabajar en ti. Modifica tu interior o no habrá manera alguna de que escapes de la trampa en la que estás metido.

Como dice Wallace Wattles en su fenomenal libro "La ciencia de hacerse rico", "Si quieres vivir la experiencia que te comparto en este libro, mantente recibiendo y en contacto con este mismo tipo de información y aléjate de cualquier información que te diga lo contrario de lo expresado en este libro".

Y Wallace sabe muy bien por qué lo dice.

Tal vez sea momento de otra frase también famosa:
"Buscad primero el reino de Dios y su justicia y el resto se os dará por añadidura" Mt, 6: 33.

No te dejes llevar de las apariencias. La única realidad que existe es que puedes cambiar tu mundo y cualquier cosa que represente lo contrario a esta idea es apariencia, no verdad.

Pon esta semilla en tu corazón y estarás cosechando mucho más de lo que en este momento puedes imaginar. Y si sientes que de alguna forma todo esto que te cuento tiene sentido más allá de las apariencias, vas por el camino correcto. Sigue el dictado de tu corazón que te dice que la respuesta está más cerca de lo que parece y la hallarás sin duda.

Piense en ello.

Francisco Cáceres Senn

viernes, 13 de febrero de 2009

Las verdaderas prioridades de la vida.

¿Usted tiene bien definidas sus prioridades en la vida?

Estupendo (si contestó que sí). Por otro lado, ¿se porta en función de esas prioridades?

Porque son dos cosas diferentes. Una es tener las prioridades, lo que más importa, bien definido. La otra, muy diferente, es portarse de acuerdo a estas prioridades.

Conozco muchos casos, intimamente, en los que la familia o la salud, por ejemplo, a pesar de ser muy importantes para algunas personas, inevitablemente se encontraban en sus conductas por debajo del trabajo. Es decir, el trabajo los absorbe de tal forma que aquello que valoran se va dejando, y dejando, y dejando... hasta que el daño ya es difícil de reparar.

Algo similar pasa con el dinero y las relaciones. Por cultura, las relaciones siempre serán más valiosas que el dinero, pero nuestra conducta con frecuencia muestra exactamente lo opuesto. A veces, el daño a ciertas relaciones valiosas resulta irreparable. Otras personas, sin embargo, miden el valor de la relación en base al dinero y se sienten amados o queridos cuando el dinero está de por medio.

El punto es que no importa realmente qué va primero, porque al final de nuestros días lo sabremos sin ninguna duda. En un libro sensacionalmente humano llamado "Martes con Morries" que cuenta las últimas conversaciones en vida de una persona con una enfermedad mortal degenerativa, Morries, y uno de sus alumnos, comenta Morries que en el lecho de muerte nunca había escuchado a nadie decir "cómo quisiera dos horas más para trabajar". Lo más frecuente sería escuchar a alguien decir "cómo quisiera tener dos horas más para estar con..." Y ponga usted en los puntos suspensivos a quien usted quiera.

Si ya sabemos qué es más importante, ¿por qué con tanta frecuencia violamos nuestro código de prioridades?

La respuesta está en nuestra creencias y paradigmas. Verá, muchas personas no terminan de creerse que no tienen que elegir entre esto o lo otro, entre el dinero y la relación, o entre la salud y el dinero ("Sé que me afecta, pero necesito el dinero").

Estamos tan hipnotizados con relación a intercambiar o sacrificar una cosa por la otra, que no nos damos cuenta que no tenemos que sacrificar nada en nuestras vidas y que podemos tenerlo absolutamente todo. 

Mi maestro Harv Eker me ha enseñado que si pensamos con mentalidad de millonario llegaremos a conciliar todas estas cosas que aparentemente son opuestas o contradictorias, porque, en su concepto, millonario no es el que solamente tiene dinero, sino el que disfruta de prosperidad simultanea en todas aquellas cosas que valora. 

¿Cuales son las características de la mentalidad de millonario? Se las cuento a continuación y tome nota, si es que le pueden servir de algo:

1. Los millonarios creen firmemente en que ellos son los responsables de todo lo que les ocurre en la vida y de todo lo que desean que les ocurra. Simplemente creen que ellos son los responsables de hacer que las cosas pasen en todos los aspectos de la vida. 

No esperan que la vida les mande buenas amistades: las cultivan. No esperan por buenas oportunidades económicas: las propician. Tal vez no sea sencillo, pero todo comienza con sentirse responsable y dejar de echar culpas.

2. Los millonarios buscan conscientemente ganar y dar a ganar en todos los aspectos valiosos de sus vidas. Los que no tienen mentalidad de millonarios buscan no perder. Y esta sutil diferencia es fundamental. Porque cada vez que usted busca no perder, está provocando exactamente eso: perder más.

Como regla general, establezca metas u objetivos amplios, que incluyan varias de sus prioridades o valores, y que busquen siempre ganar y no perder. Piense en cómo ganar un millón de dólares y no en "cómo no perder lo que ya tiene en estos momentos de crisis".

3. Los millonarios se comprometen con todo aquello que desean, ya sea dinero o una relación. Están dispuestos a pagar el precio que se tenga que pagar. Los pobres mentales, negocian con el precio y tratan de comprar ofertas siempre. No conozco una gran obra de la humanidad en la que el enfoque haya estado en el costo. por el contrario, todos los recursos y enfoque se dirigieron siempre al resultado, cueste lo que cueste.

Y el compromiso no es posible si usted no sabe con claridad cristalina lo que realmente quiere. Trabaje en definir lo. No espere saberlo desde la primera vez que se pregunte "¿qué es lo que realmente quiero de la vida? Algunos sí lo saben, otros no y tardan algo más, pero es irrelevante la diferencia de tiempo. Lo importante es empezar a preguntárselo hasta que se tenga una respuesta de corazón.

4. Los millonarios piensan en grande, los pobres mentales en pequeño. Los millonarios no quieren simplemente tener una pareja, sino la pareja de su vida, su alma gemela. No quieren un poco de dinero, lo quieren en exceso. No quieren un buen trabajo, sino el mejor trabajo del mundo. No quieren adquirir una buena posición en la empresa en la que trabajan; quieren ser presidentes del consejo. Si quiere una mejor posición, cámbiese de silla.

5. Los millonarios son siempre mayores que sus problemas. Ser millonario en cualquier aspecto de la vida será seguramente más parecido a una aventura a lo desconocido llena de obstáculos que un paseo por un jardín botánico con temperatura controlada. No estoy siendo negativo sino preciso.

Pero cuando vienen los problemas, los miloonarios crecen y se hacen más grandes que estos, para alcanzar con sus metas infaliblemente.

6. Los millonarios se enfocan en las oportunidades, mientras que los pobres mentales se enfocan en los problemas. Y si ya conoce cómo funciona la Ley de la Atracción, aquello en lo que se enfoque consistentemente será aquello que atraiga con más facilidad.

Enfóquese en la recompensa, no en el riesgo. Mantenga la recompensa siempre en su mente y vencerá cualquier obstáculo.

Otro maestro mio, Anthony Robbins, solía decirnos que "Estar quebrado, cualquiera lo puede estar. Es una condición de estar vivos que algún día puede pasar y no una sino varias veces y siempre es temporal. Pero ser pobre no tiene remedio, pues es una cuestión de actitud y tiende a ser permanente".

Y de ninguna manera se refería unicamente al dinero, sino a cualquier cosa que es importante para nosotros en la vida.

Y ahora que ya sabe que lo puede tener todo, lo invito a que no se conforme con nada menos que eso viva su lista de prioridades a plenitud.

Piense en ello.

Francisco Cáceres Senn