Mostrando entradas con la etiqueta iluminación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta iluminación. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de mayo de 2016

En busca de la felicidad

Cuando preguntamos a un ser humano que qué es lo que quiere de la vida, una de las respuestas más comunes, y al mismo tiempo imprecisas y subjetivas, es la de “ser feliz”.

Por supuesto, yo considero que no es la respuesta adecuada a la pregunta formulada. “Ser feliz” es, en muchas ocasiones, equivalente a “no tengo ni idea”. En otras es un deseo genuino, pero tan impreciso que no habrá manera nunca de experimentar algo siquiera similar a la felicidad.

El problema reside en la expresión “buscar la felicidad”.

jueves, 23 de julio de 2015

Saltapatrás

Recuerdo hace ya años, haber visto el mural en el que Miguel Cabrera en 1763 describiese el orden de castas de la sociedad española en América. En dicho mural aparecen los nombres que se les daba a las personas en función de las mezclas étnicas efectuadas. En esta sociedad de castas se usaban nombres como Mestizo, Criollo, Mulato, etc., en un intento por establecer distinciones y superioridades entre unos y otros seres humanos.

Desde luego, hace quinientos años, al igual que hoy en día, la mayoría de las personas no alcanzaban a distinguirse entre sí más allá de la superficie, es decir, no percibían nuestro ser interior. No eran capaces de reconocer ese mundo de esencia y espiritualidad en el que todos somos maravillosa y divinamente iguales, a pesar de nuestra individualidad manifiesta.

Pero volviendo al mural y a las castas hubo una que me llamó la atención y me hizo gracia. Había un

lunes, 1 de diciembre de 2014

Educando a Rita en seguridad

Cuando me hacen muchas veces la misma pregunta me parece más efectivo contestarla  través de un artículo. Por dos motivos: porque es de interés general y porque me extiendo más que en un mensaje de correo electrónico.

Rita, una suscriptora muy querida y de ya tiempo de estar en contacto con nosotros me pregunta que cómo sentirse segura tanto en los sentimental como en los demás aspectos de la vida.

Y por supuesto que tengo respuesta a la inquietud planteada. Una o varias respuestas, iguales de eficaces, que deseo compartir con toda seguridad en este momento. Pero antes de contestar a Rita y a cualquier otro que se haga la misma pregunta, déjame compartirte una pequeña historia

viernes, 14 de noviembre de 2014

Cambiar o morir, ese es el dilema

Muere lentamente quien no cambia de vida cuando está insatisfecho con su trabajo o su amor,
Quien no arriesga lo seguro por lo incierto
para ir detrás de un sueño,
quien no se permite al menos una vez en la vida huir de los consejos sensatos…
”, Pablo Neruda.

Si hay algo permanente en el mundo, es el cambio. Todo parece mantenerse igual pero en realidad, a veces profundamente, nada permanece igual al transcurrir del tiempo. De hecho, sabemos que el tiempo existe porque hay cambio a nuestro alrededor.

Cuando estudiaba PNL con Richard Bandler allá por 1994 nos expresaba enfáticamente que lo que la gente más desea en el mundo es el cambio. He descubierto que en efecto, la gente desea el cambio, pero no lo busca. Es decir, sus acciones no van a representar ningún cambio en sus vidas, no importa qué tan insistentemente digan que lo desean.

A nivel sociedad, más allá de lo individual, se nos ofrece y promete “cambio” como una herramienta para obtener nuestros votos. No importa la bandera, todos basan sus propuestas en un cambio prometido, normalmente imposible de cumplir, unas veces más que otras.

Y es imposible porque no está fundamentado en la naturaleza del cambio ni de la creación de aquello que llamamos vida. Se trata de una promesa de cambio basada en algo exterior, en lugar del verdadero cambio que siempre ha sido, es y será, interior. Cambiar de partido en el poder es fácil, al igual que lo es cambiar de marido o de marca de cereales. En realidad sería más fácil cambiarnos a nosotros mismos, pero sin duda requiere de más esfuerzo.

En mi trabajo de 30 años como consultor de empresas encuentro situaciones similares con los procesos de cambio individuales. Se habla de cambio pero no se actúa el cambio. O se hacen cosas que parecen cambio pero que van a dar los mismos resultados de siempre, porque en realidad, no se ha efectuado ningún cambio fundamental.

Y lo que ocurre es que pocos saben contestar la pregunta “¿Qué es cambio en realidad?, ¿Qué es cambiar?”.

Le voy a decir lo que yo pienso es lo más importante de saber para dominar el cambio. Lo más importante es que...

sábado, 24 de mayo de 2014

El producto más difícil de vender del mundo

En el mundo de las ventas se puede uno encontrar con productos, artículos o servicios realmente difíciles de vender. No es lo mismo vender un refresco que vender un diamante. O vender una enciclopedia impresa, por ejemplo, en estos tiempos modernos, en los que toda la información está digitalizada.

Lo barato se vende mejor y más que lo caro, lo conocido mejor que lo desconocido. Lo tangible es siempre menos complicado de vender que lo intangible, por ejemplo, los servicios o las ideas. Sin embargo, lo intangible conlleva siempre mejores ganancias o beneficios por tener más margen de utilidad.

Como muchas personas, yo vendo. Mi producto es extremadamente…

martes, 22 de abril de 2014

La Ley de Causa y Efecto

“Te conozco desde hace tiempo y te encuentro cambiada”
“¿Cambiada? ¿En qué he cambiado?”
“Has perdido inocencia”
“Y, ¿tú me explicarás cómo recuperarla?
“No, la inocencia es como el tiempo. Lo perdido no se puede recuperar. Sólo se puede usar mejor lo que nos queda”.
Del libro El Ingeniero del Ego, por Francisco C. Senn


El gran secreto de la vida es aprender. De alguna forma, todos sentimos que si aprendemos algo nuevo, hasta los acontecimientos más dramáticos son mejor asimilados en nuestras vidas.

Pero, ¿cómo sabemos que hemos aprendido lo correcto? ¿Qué es aprender?

Antes de contestar esta pregunta quisiera contarte una pequeña historia.

miércoles, 19 de marzo de 2014

Algo personal

Existe una extraña relación entre las experiencias y las palabras. Con frecuencia, cuanto más importante es la experiencia, menos funcionan las palabras para expresarla.

Aunque ya sé intelectualmente esto desde hace años, es diferente vivirlo como una experiencia actual.

Debo reconocer que en estos tres últimos años he vivido revelaciones muy interesantes en cuanto a mis preguntas sobre la naturaleza del mundo se refiere. He vivido revelaciones y he recibido muchas respuestas.

Sin embargo, con frecuencia

miércoles, 15 de agosto de 2012

Los beneficios de esta crisis

“¿Qué? ¿Una crisis beneficios? Debes estar loco…”

Parece que ya estoy escuchando comentarios como el anterior. Y no me extraña, por la manera tan inadecuada como pensamos. Y sin embargo, una crisis tiene una gran cantidad de beneficios exclusivos, es decir, que no son alcanzables de ninguna otra forma.

La siguiente es una lista de esos beneficios y quiero expresar que no están sometidos a discusión, porque de manera indudable son y siempre serán beneficios.

No me malinterprete, por favor. No son solamente beneficios lo que uno encuentra en las crisis, sé por experiencia propia que también encontramos dolor y malestar. Pero ya estamos en ella y me parece absurdo desear no estar porque ya estamos. Y dado que la experiencia es inevitable, me pregunto ¿qué tiene de bueno?

miércoles, 27 de junio de 2012

La reforma más importante, 2 de 3


Es viernes, cinco y veinte de la tarde, de una semana intensa en trabajo. Quiero darle terminación al artículo que lleva por título el de este pero sin el letrero de “continuación”. Me siento ya cansado del trabajo de la semana, pero si soy congruente con la Reforma más importante, modificaré mi actitud y haré lo que tenga que hacer, con gusto, con pasión.

No tengo que hacerlo, quiero hacerlo. Me doy cuenta de que el mejor momento para hacerlo nunca será mañana, sino ahora. Y esto me da pie para empezar con la primera clave de la mentalidad de la abundancia, la mentalidad de pensamiento de las personas que logran resultados en la vida.

Clave N° 1: Viven el poder del ahora. Esta es la clave más rápida de escribir y más difícil de explicar, porque

martes, 25 de octubre de 2011

Cuándo entenderemos


Investigadores de la Universidad de Oxford probaron recientemente que la sonrisa puede, y de hecho lo hizo, provocar en el cuerpo humano la liberación de hormonas que disminuían el dolor hasta eliminarlo completamente.  

Después de someter a una serie de pacientes a películas y series cómicas, dentro de las cuales la más eficaz fue la de Mr. Bean, encontraron disminuciones reales y medibles del dolor experimentado por los pacientes.

Al mismo tiempo, un estudio de la Universidad de Rhode Island demostró que

martes, 5 de julio de 2011

¿Qué queremos realmente en nuestras vidas?


El objetivo más importante del mundo.

Siempre ha existido una pugna entre lo material y lo espiritual. Es decir, perseguir algo material o algo espiritual como prioridad en la vida. Recuerdo haber mencionado en un curso esta semana una película que en castellano se llamó “El secreto del éxito” en la que actúa Dany de Vito y en la que un vendedor que tiene la gran oportunidad de tener un tiempo a solas con un gran potencial cliente, en lugar de venderle los productos de la empresa para la que trabaja utiliza ese precioso tiempo para hablar de Jesucristo.

Cuando es confrontado por su jefe, el vendedor no puede más que contestar que para él Jesucristo es mucho más importante que las ventas mundanas de esa empresa.

Y, en su punto de vista, tiene razón.

¿Qué es lo que los seres humanos realmente perseguimos en nuestras vidas?