jueves, 23 de abril de 2015

Qué es la Programación Neurolingüística

Qué es la Programación Neurolingüística.

Era la primavera del 96 y era México. Acababa de fundar una nueva empresa de consultoría (la segunda pues la primera ya había quebrado) y me encontraba trabajando en el dosier y demás material de marketing de la nueva y recién creada compañía.

En la cuarta página del dosier se podía leer en letras resaltadas “Expertos en Programación Neurolingüística y cambio organizacional”, expresado como una gran ventaja competitiva.

dossierEn ese momento me sentí plenamente enamorado de mi dosier, de su contenido tan exclusivo y completo, de su apariencia y diseño. Recuerdo haber sentido que con esa ventaja, la PNL, no nos ganaba nadie. No recuerdo, sin embargo, ningún cliente preguntándome “Pero, ¿qué es eso de la PNL?”.

Lo que yo consideraba como algo extraordinariamente atractivo no atrajo a nadie; o no entendían qué era ese acrónimo, la PNL, pero no estaban dispuestos a admitirlo. Hoy en día es posible, muy posible, encontrar

martes, 6 de enero de 2015

Mis predicciones para el 2015

Empecé consultando mi amada bola de cristal y, como no me quedaba nada claro, traté de predecir este nuevo año 2015 usando las cartas. Nada. Niet. Zero.

"Leeré los periódicos", pensé. "Ellos saben muy bien cómo va el mundo"

Recuerdo haber leído en un viejo periódico en el museo a la Revolución en la Ciudad de México una noticia en la que

lunes, 5 de enero de 2015

El poder de una visión

“Lo único peor a no tener vista es no tener visión”, Hellen Keller

Según un artículo de la prestigiosa revista Forbes, hoy en día tenemos la aparición de un nuevo tipo de emprendedor, el emprendedor por vocación.

A diferencia del que emprende porque no le queda otra, existe el que lo hace porque está en su genuina intención. Lo hace porque quiere, porque desea dejar huella, porque aun teniendo una oferta de trabajo prefiere ser el amo de su destino y no tener el límite definido de un ingreso fijo.

Hay quien diría que “está en sus genes”. Yo prefiero pensar que se trata de una manifestación del despertar colectivo de conciencia que estamos experimentando como humanidad.

Hace años que vengo escribiendo acerca de la destrucción del empleo, del trabajo asalariado, de la desaparición de lo que se conoce en España como “trabajo por cuenta ajena”. Un ejemplo más:

lunes, 1 de diciembre de 2014

Educando a Rita en seguridad

Cuando me hacen muchas veces la misma pregunta me parece más efectivo contestarla  través de un artículo. Por dos motivos: porque es de interés general y porque me extiendo más que en un mensaje de correo electrónico.

Rita, una suscriptora muy querida y de ya tiempo de estar en contacto con nosotros me pregunta que cómo sentirse segura tanto en los sentimental como en los demás aspectos de la vida.

Y por supuesto que tengo respuesta a la inquietud planteada. Una o varias respuestas, iguales de eficaces, que deseo compartir con toda seguridad en este momento. Pero antes de contestar a Rita y a cualquier otro que se haga la misma pregunta, déjame compartirte una pequeña historia

viernes, 14 de noviembre de 2014

Cambiar o morir, ese es el dilema

Muere lentamente quien no cambia de vida cuando está insatisfecho con su trabajo o su amor,
Quien no arriesga lo seguro por lo incierto
para ir detrás de un sueño,
quien no se permite al menos una vez en la vida huir de los consejos sensatos…
”, Pablo Neruda.

Si hay algo permanente en el mundo, es el cambio. Todo parece mantenerse igual pero en realidad, a veces profundamente, nada permanece igual al transcurrir del tiempo. De hecho, sabemos que el tiempo existe porque hay cambio a nuestro alrededor.

Cuando estudiaba PNL con Richard Bandler allá por 1994 nos expresaba enfáticamente que lo que la gente más desea en el mundo es el cambio. He descubierto que en efecto, la gente desea el cambio, pero no lo busca. Es decir, sus acciones no van a representar ningún cambio en sus vidas, no importa qué tan insistentemente digan que lo desean.

A nivel sociedad, más allá de lo individual, se nos ofrece y promete “cambio” como una herramienta para obtener nuestros votos. No importa la bandera, todos basan sus propuestas en un cambio prometido, normalmente imposible de cumplir, unas veces más que otras.

Y es imposible porque no está fundamentado en la naturaleza del cambio ni de la creación de aquello que llamamos vida. Se trata de una promesa de cambio basada en algo exterior, en lugar del verdadero cambio que siempre ha sido, es y será, interior. Cambiar de partido en el poder es fácil, al igual que lo es cambiar de marido o de marca de cereales. En realidad sería más fácil cambiarnos a nosotros mismos, pero sin duda requiere de más esfuerzo.

En mi trabajo de 30 años como consultor de empresas encuentro situaciones similares con los procesos de cambio individuales. Se habla de cambio pero no se actúa el cambio. O se hacen cosas que parecen cambio pero que van a dar los mismos resultados de siempre, porque en realidad, no se ha efectuado ningún cambio fundamental.

Y lo que ocurre es que pocos saben contestar la pregunta “¿Qué es cambio en realidad?, ¿Qué es cambiar?”.

Le voy a decir lo que yo pienso es lo más importante de saber para dominar el cambio. Lo más importante es que...