lunes, 7 de septiembre de 2015

¿No has ido a la Universidad? Te felicito

Sé que este artículo  va a resultar insultante para muchos y lo entiendo. Desde ahora pido una disculpa generalizada y sincera.

Y con todo, expresa lo que pienso, es más, lo que he encontrado en mis años de experiencia, aunque el común denominador de la sabiduría actual sea exactamente el opuesto a lo que quiero expresar.

El asunto es que si no has tenido la oportunidad o la capacidad (según ellos) de ir a la Universidad, puede ser que este hecho sea más beneficioso que perjudicial. Verás, el sistema educativo es tan malo en términos de desarrollar a los individuos que ir a la Universidad, obtener un certificado académico, puede, y así es en muchos casos, hacerte fracasar miserablemente en la vida.

¿Por qué puede pasar esto? Verás,

jueves, 3 de septiembre de 2015

Una habilidad invaluable, la persuasión


"Tengo conmigo dos dioses: persuasión y compulsión", Temístocles, General Ateniense, 524 AC.

Existe una palabra, una palabra ante la cual todos los seres humanos se sienten con miedo. Si no miedo, al menos un respeto o precaución más allá de lo razonable.

La sola mención de la palabra puede romper relaciones entre personas o países, puede provocar el rechazo de la gente a cualquier empresa o marca, es fuente de cualquier cantidad de teorías conspiratorias paranoides y es utilizada como un insulto mordaz e hiriente por padres, madres e hijos de cualquier parte del mundo.

Y lo peor de todo es que toda esta asociación negativa a la dichosa palabra es irracional por decir lo menos.

Y la palabra es...

jueves, 30 de julio de 2015

La Conexión Celestina

¿Qué es una conexión Celestina? Es el nombre que le pongo yo a la unión de ciertas experiencias aparentemente aisladas que, al ponerlas juntas, pueden representar una revelación. Y es Celestina (de “cielo”) porque parece como si desde una posición superior se hubiera formado el rompecabezas.

En mi pasado personal han existido preguntas que me he hecho una y otra vez desde hace muchos años y son, por ejemplo, cómo podemos crear la realidad que queremos vivir o cómo podemos cambiar las circunstancias que vivimos y que no nos agradan.

Tal vez no sea yo el único que se hace estas preguntas, pero en mi caso, ha sido una verdadera obsesión encontrar las respuestas. Y en este sentido, el de encontrar una respuesta posible, creo que he encontrado algo firme y sólido y sé que es mi misión personal compartirlo con las personas que quieran escuchar, que estén preparadas para entenderlo. Pero antes de compartir esta respuesta encontrada, será necesario

jueves, 23 de julio de 2015

Saltapatrás

Recuerdo hace ya años, haber visto el mural en el que Miguel Cabrera en 1763 describiese el orden de castas de la sociedad española en América. En dicho mural aparecen los nombres que se les daba a las personas en función de las mezclas étnicas efectuadas. En esta sociedad de castas se usaban nombres como Mestizo, Criollo, Mulato, etc., en un intento por establecer distinciones y superioridades entre unos y otros seres humanos.

Desde luego, hace quinientos años, al igual que hoy en día, la mayoría de las personas no alcanzaban a distinguirse entre sí más allá de la superficie, es decir, no percibían nuestro ser interior. No eran capaces de reconocer ese mundo de esencia y espiritualidad en el que todos somos maravillosa y divinamente iguales, a pesar de nuestra individualidad manifiesta.

Pero volviendo al mural y a las castas hubo una que me llamó la atención y me hizo gracia. Había un

martes, 2 de junio de 2015

Objetivología

Definición: Ciencia que estudia la forma más adecuada, eficaz y eficiente de conseguir objetivos.

Le soy sincero, persigo un objetivo con este artículo y es que usted no salga de su lectura sin una definición de objetivos personal, especifica y poderosa.

“La administración por objetivos funciona muy bien; el problema es que 95% de las veces los objetivos no están definidos”, Peter Drucker.

Yo me defino a mí mismo como un objetivólogo. Me he entrenado por años en aprender a hacer que empresas y personas logren sus objetivos. Claro, después de haberlos definido, lo que ciertamente toma más tiempo de mi proceso de Coaching que ninguna otra cosa. Vamos, que me lleva más tiempo ayudar a mis clientes a definir objetivos que a implantar cambios.

Después de en nuestros compromisos, la segunda cosa en la que más fallamos los humanos es