martes, 10 de julio de 2012

España gana la eurocopa, ¿y qué?

A ver, con mucho respeto a los españoles, ¿Y qué?

Los problemas de España no se arreglan con la Eurocopa. Vamos, es más que obvio. Y como me dijeron muchas personas en su momento “Mi vida no cambia con esta victoria”.

Bueno, pues a estos últimos les puedo decir…
Que desde un punto de vista de desempeño personal están muy equivocados.

“Al pueblo, pan y circo”, también he escuchado esta frase con cierta frecuencia.

No dudo que existan intenciones manipulativas del pueblo en los gobiernos, también tengo mi parte de paranoico. Ni es el propósito de este artículo discutirlo. La gran conspiración universal por el nuevo orden mundial no está en mis miras en este momento.

De lo que quiero hablar en este instante es

miércoles, 27 de junio de 2012

La reforma más importante, 2 de 3


Es viernes, cinco y veinte de la tarde, de una semana intensa en trabajo. Quiero darle terminación al artículo que lleva por título el de este pero sin el letrero de “continuación”. Me siento ya cansado del trabajo de la semana, pero si soy congruente con la Reforma más importante, modificaré mi actitud y haré lo que tenga que hacer, con gusto, con pasión.

No tengo que hacerlo, quiero hacerlo. Me doy cuenta de que el mejor momento para hacerlo nunca será mañana, sino ahora. Y esto me da pie para empezar con la primera clave de la mentalidad de la abundancia, la mentalidad de pensamiento de las personas que logran resultados en la vida.

Clave N° 1: Viven el poder del ahora. Esta es la clave más rápida de escribir y más difícil de explicar, porque

viernes, 11 de mayo de 2012

La reforma más importante


Le voy a decir algo para empezar que probablemente le cause cierto nivel de controversia. Y me alegro. De la controversia nace la luz.

O a lo mejor no le causa ningún problema aceptarlo porque está de acuerdo. Lo que le quiero decir para empezar es…

“El mundo está cambiando más rápido de lo que nosotros, los humanos, somos capaces de entender y en consecuencia adaptarnos”.

¿Ya lo sabía? Hombre, me alegro de nuevo. Pero, y ¿qué implicaciones tiene esta afirmación tan aventurada?

Pues que con rapidez y frecuencia nos encontramos en

miércoles, 11 de abril de 2012

La ciencia del Coaching


Coaching, palabra de moda. Y como en muchas ocasiones, se trata simplemente de ponerle un término moderno a un proceso que se ha llevado a la práctica por muchos años.

Pudiera fácilmente confundirse o equipararse con el término americano tan en boga en los 80 “mentoring”, todavía vigente en muchas empresas americanas y en alguna que otra europea. Proceso que en cierta medida está siempre presente en el campo del desarrollo personal desde hace varios siglos.

Los que sabemos algo del lenguaje con que nos comunicamos, sabemos que estas palabras, llamadas “nominalizaciones”, son totalmente subjetivas en su significado y, por lo tanto, no poseen una definición precisa y exacta de lo que implican. Razón por la cual, cualquier cosa puede ser denominada Coaching y, con frecuencia, lo es.

Yo mismo tengo más de veinte años haciendo “Coaching” y es sólo hasta hace un par de años que así le llamo, o le llaman mis clientes, en esa necesidad humana de ponerle nombre a las cosas o procesos. Y en estos años he identificado una serie de absolutos que representan el proceso de “Coaching” y que lo hacen realmente eso, un proceso de alcanzar metas significativas o valiosas. Algunos Coaches estarían en contra de revelar estos guardados secretos. Son algo simple y sencillo de aplicar y yo los llamo

miércoles, 1 de febrero de 2012

La ciencia de la felicidad

¿Qué fue primero? ¿La gallina o el huevo?

Famosa frase que no tiene respuesta. Aparentemente.
¿Qué sería primero? ¿El éxito para alcanzar la felicidad? ¿O es la felicidad la que nos permite tener éxito?

Porque solo hace falta echar un vistazo a la humanidad para darnos cuenta de que casi en su totalidad vivimos de acuerdo al primer paradigma, buscar el éxito para lograr la felicidad. Éxito en forma de dinero, poder, objetos y culto personal y como consecuencia, claro está, la felicidad.
Es tan sutil este pensamiento que trabaja sin darnos nosotros cuenta de ello y domina la mayor parte de nuestra existencia.

Pero no me quiero dar a entender mal. Este no es un mensaje en contra del materialismo comercial y sin sentido que gobierna nuestras vidas. Nada más lejos. Muy al contrario, mi filosofía personal considera la posesión de dinero y bienes, el reconocimiento de los demás y todas esas manifestaciones de poder como algo lógico del mundo en que vivimos y deseable de obtener siempre por medios éticos.
La buena noticia es que la ciencia respalda el segundo paradigma